DOCUDRAMA
Es un género difundido en
cine, radio y televisión que trata, con técnicas dramáticas, hechos reales
propios del género documental. En televisión, el docudrama tiene su origen en
los programas de telerealidad, pero debido a su evolución se distinguen tres categorías:
Docudrama puro o docushow,
en el que se presenta la realidad tal como ocurre en el momento, pero bajo una
estructura de historia dramática, por ejemplo, los programas que muestran el
trabajo en una sala de emergencias de un hospital.
Docudrama parcialmente
puro, en éste los protagonistas recrean sus historias.
Docudrama ficcionado, en el
que, a partir de una historia real, generalmente de carácter trágico
(asesinatos, violaciones, accidentes, casos paranormales, etc.) se representa
por medio de actores.
Rasgos del docudrama
Desde un punto de vista de contenidos, el docudrama es un
género híbrido, que muestra situaciones cotidianas límites o extremas, que le
han ocurrido a personas comunes y corrientes, pero no son narradas en formato
documental ni de docurreality, sino de modo ficcionalizado y más libre; esto
es, no se ciñen exactamente al caso referencial sino que cabe la introducción
de elementos ficcionales. La música que emocionaliza el relato es parte
importante de esta mayor libertad narrativa.
El género está claramente emparentado con el melodrama de la
telenovela latinoamericana: las situaciones dramáticas más bien centradas en
los problemas privados generados en torno a la familia y el hogar; por el ello
el espacio escenográfico del hogar es preponderante; el relato no tiene el
ritmo vertiginoso de una serie de acción cuyo héroe busca decididamente
alcanzar una meta épica, sino más bien es una narración lenta cuyos
protagonistas intentan asimilar una desventura, con fuertes emociones involucradas,
y tienen grandes incertidumbres u obstáculos acerca de la forma de resolverla.
La temática del género es el reverso de la comedia, que alude a equivocaciones
y desventuras en un tono de alegría y optimismo.
El origen factual de la situación presentada supone una
importante investigación previa de los casos: entrevistas con las personas, su
autorización para representar ficcionalmente el caso, las medidas para
preservar la privacidad y anonimato, etc.
Las fuentes de estos casos pueden ser los periódicos,
consultorios clínicos de salud y psicología, archivos de violencia familiar,
policiales, y otros. A veces los canales piden a la audiencia enviar casos para
ser dramatizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario